COMO
ELABORAR UN PROYECTO DE VIDA
La elaboración de un proyecto de vida, debe
considerar aspectos tales como: el entorno y conocimiento de la persona; la
búsqueda de información para satisfacer las inquietudes y posibilidades que nos
rodean para alcanzar las metas propuestas; y la flexibilidad, que no debe
faltar, pues los seres humanos poseen múltiples intereses, habilidades y la
capacidad de rectificar, además los resultados no dependen sólo de la persona. l definir un proyecto de vida las personas podrán defender lo que
piensan, sus intereses y formarse un carácter menos vulnerable al medio.
1.
¿QUIÉN SOY?
Nombre
Fecha de nacimiento
Lugar de nacimiento
Nombre padres y familiares cercanos
-Dedicatoria: a quien dedicas este proyecto
de vida
-Adjuntar fotos familiares
2.
¿CÓMO SOY?
¿Cuáles son las características de tu
personalidad?
Aspecto físico
relaciones sociales
vida espiritual
Vida emocional
Aspectos intelectuales
Aspectos vocacionales
-Cualidades: Ej: soy muy paciente con las personas.
(Paciente, alegre, optimista, responsable, etc.) (Mínimo 5)
-Fortalezas: Ej: controlar las reacciones impulsivas.
(facilidad en un área, talentos)
-Debilidades: ¿cuáles son las cosas de mi
personalidad que siento que debo mejorar?
ej: ser desordenado, orgulloso concentración.
3.
AUTOBIOGRAFIA
¿Quiénes
han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de
qué manera han tenido mayor influencia en mi vida?
¿Cuáles han sido mis intereses desde la
edad temprana?
¿Cuáles han sido los acontecimientos que
han influido en forma decisiva en lo que soy ahora?
¿Cuáles han sido en mi vida los principales
éxitos y fracasos?
¿Cuáles han sido mis decisiones más
significativas?
4.
¿QUIEN QUIERO SER?
4.1
¿Qué profesión u oficio me
gustaría ejercer en el futuro y por qué?
Me gustaría ser… porque me encanta…
diseñar/crear/hacer/ … asi ayudaría a mi … contribuiría con la sociedad o
comunidad….
4.2
¿cómo lo logro?
Piensa detalladamente en los pasos o metas
concretas que te llevaran a conseguir lo que te has propuesto.
4.3 objetivos, aspiraciones, sueños,
esperanzas, propósitos y metas. ¿Cómo me relacionaré a futuro con el resto de
personas?¿Cómo será mi vida profesional y personal?¿Cuál será mi estado
financiero? ¿Cómo me sentiré espiritualmente? ¿Cómo me veo en 10, 20, 30, 40 y
50 años?
Avtividad: Te has preguntado alguna vez “¿Quién eres tú?” Los seres humanos nos preguntamos sobre tantas cosas: ¿Cuánto vale algo? ¿Cuánto dura una lección? ¿Qué altura tiene un árbol? ¿A qué temperatura hierve el agua? ¿Cómo mejorar las cosechas? ¿Cuáles de las plantas que nos rodean son medicinales, cuáles comestibles y cuáles venenosas? ¿Por qué la gente en lugar de amarse se odia y en lugar de ayudarse se envidia? Y tantas otras preguntas. Pero, las preguntas más importantes que todo ser humano debe hacerse son: ¿Quién soy yo? ¿Cómo soy yo? ¿Te has hecho alguna vez tales preguntas? ¿Cuáles han sido tus respuestas? Ese es el objeto de esta lección. “SOLO UNA VEZ ME QUEDE SIN PALABRAS. FUE CUANDO ALGUIEN ME PREGUNTO: ¿QUIÉN ERES?” (Jalil Gibrán. Poeta libanés)
¿TU QUIÉN ERES? Las respuestas que se dan más a menudo son: • Soy fulano de tal... Ese es tu nombre ¿Pero tú? • Soy de... Allí naciste ¿Pero tú? • Soy hijo de.... Esos son tus padres ¿Y tú? • Vivo en... Allí vives ¿Pero tú? • Soy estudiante, trabajador... Eso haces ¿Pero tú? • Soy hombre, mujer... Ese es tu sexo ¿Pero tú? • Soy niño, joven... Esa es tu edad ¿Pero tú? No te estoy preguntando qué eres, ni dónde vives, ni qué haces sino ¿QUIÉN ERES? HE AQUÍ ALGUNAS RESPUESTAS... Con algunas de sus implicaciones... (Procura añadir otras y enriquecer las implicaciones). SOY UN CUERPO. Ello implica: ocupar un espacio; estar en un mundo... SOY UN SER VIVO. Ello implica: sentir, sufrir, enfermarse, nacer, morir... SOY SEXUADO. Ello implica: ser atraído por el otro sexo, gozar, ser papá o mamá... SOY AFECTIVO. Ello implica: alegrarse, entristecerse, angustiarse... SOY COMUNICATIVO. Ello implica: expresarse, manifestarse... SOY INTELIGENTE. Ello implica: resolver problemas, analizar, aprender, crear... SOY RACIONAL. Ello implica: preguntarse, responderse, argumentar... SOY LIBRE. Ello implica: tomar decisiones, responsabilizarse... 11 ETICA Y VALORES HUMANOS ACTIVIDAD 3. Observa y responde SOY PRODUCTIVO. Ello implica: creatividad, iniciativa, esfuerzo... SOY SOCIAL. Ello implica: relacionarse, participar, ser solidario, tener amigos... SOY MORAL. Ello implica: obrar a conciencia, seguir principios y valores... SOY ESTÉTICO. Ello implica: admirar, contemplar... SOY TRASCENDENTE. Ello implica: esforzarse por ser más, proyección hacia el futuro, cultivarse... SOY... Ello implica: (añade respuestas de tu propia cosecha)
El proyecto de vida es un una herramienta que busca orientar nuestro crecimiento personal, por medio de
la identificación de aquellas metas
que deseamos lograr y de las capacidades que
poseemos; evita la dispersión y el desperdicio de tiempo y de nuestras
propias capacidades.
Se dice que es un proyecto porque aquí se plasman todos aquellos
planes que se desean cumplir, tomando en cuenta los diferentes ámbitos de nuestra vida; implica un acto de consciencia, valentía,
entrega, madurez y de toma de decisiones. Nunca buscará ser una receta
para vivir, sino un elemento que
sirva para dar sentido a nuestra existencia, este sentido entendido como rumbo (a dónde quiero llegar) y significado (qué representa para mí).
La importancia de realizar un proyecto de vida no sólo
radica en la identificación de
aquello que se quiere lograr, sino que a través del establecimiento de metas permite
identificar o generar los recursos o medios para su
cumplimiento. Cuando se tiene claro
el qué quiero y el cómo lo voy a obtener, es más sencillo retomar el rumbo cuando se presenten dificultades u obstáculos en la vida, o bien cuando las actividades y responsabilidades
diarias nos impidan ver y trabajar por aquello
que deseamos. Esto también posibilita que alcancemos la realización y satisfacción
personal.
¡Regálate este tiempo para reflexionar y visualizar que es
lo que quieres lograr!
![]() |
Valores son aquellas cosas que tienen
contenido de bien o a las que les
damos importancia porque son buenas. Son escogidos por cada persona
para guiar su vida.
¿Cuáles
son tus principales valores?
Escoge,
de la siguiente lista, los valores más importantes para ti:
o
Justicia
o Tolerancia
o Empatía (ponerse en la situación del otro)
o
Servicio a los demás
o Interés por el otro
o Respeto
o Libertad
o orden
o
Sinceridad
o Responsabilidad
o Honestidad
o Solidaridad
o Amistad
o Cooperación
o Otros,
¿cuáles?
¿Cuáles son los valores
que destacas en tu familia?
![]() |
¿Cuáles son los valores
que deben tener tus amigos?
![]() |
Hoja de vida
Datos personales:
Soy el/la hijo/hija de
![]() |
Nací el en el municipio de Departamento
de
Tengo años.
Mis padres me llamaron porque
![]() |
Estudio en la institución educativa Del municipio de en el grado
_
Estado de salud
Peso Estatura Mi tipo de sangre
es Tengo vacunas contra Soy alérgico/alérgica a Hasta la fecha
he tenido estas
enfermedades
![]() |
Mi deporte favorito
es
Mundo afectivo
Mis hermanos, hermanas
y familiares me dicen cariñosamente
![]() |
Mis cualidades son
![]() |
Mis defectos son
![]() |
Mis mejores amigos y amigas
me llaman
Misión
Se refiere a tener
claro cuál es la razón de ser en la vida, es identificar nuestro
propósito de vida
Piensa en las personas que son significativas en tu vida. Pega sus fotografías y escribe:
Nombre
Ocupación
Cualidades
Nombre
Ocupación
Cualidades
Nombre
Ocupación
Cualidades
¿Por qué escogiste
estas personas?
![]() |
![]() |
![]() |
¿Qué tanto sabes de la actividad que realizan?
![]() |
![]() |
¿Por qué te gustaría
parecerte a estas personas?
![]() |
![]() |
¿A quién no imitarías? ¿Por qué?
![]() |
![]() |
Ahora responde:
¿Quién eres tú?
¿Por qué estás
aquí?
¿Cuál es el aporte
que quieres hacer a los demás?
![]() |
Tu misión la puedes redactar
así:
- Usa para
comenzar un verbo que describa tu propósito en la vida (servir,
enseñar, crear, aconsejar, etc.)
- Escoge un sustantivo para describir a qué o
a quién está dirigido el propósito
(niños, ancianos, la tierra, adultos, etc.)
-
Incluye las habilidades o talentos que tú deberás
utilizar.
-
Y por último trata de
expresar el resultado que tú esperas.
Ahora redacta
tu misión
![]() |
¿Cómo me siento frente
a mi vida en este momento?
- ¿Cómo me veo en unos años?
- ¿Cuáles son mis sueños, aspiraciones o ideales en la vida?
- ¿Que necesito para lograrlo?
- ¿Qué cualidades personales poseo para lograrlo?
- ¿Que dificultades he encontrado o puedo encontrar para lograrlo?
- ¿Debo cambiar algo en mi vida para alcanzar mis sueños?
- ¿Cómo lo haré, cuáles serán los pasos
para lograrlo?
Pasos
para desarrollar el proyecto de vida
1. El punto de partida. Mi situación
Mis fortalezas.
Son todos aquellos pensamientos,
sentimientos y emociones que te impulsan
a actuar para conseguir tus sueños y resolver tus necesidades.
COLOREO LAS FORTALEZAS QUE POSEO, LAS
CUALES ME AYUDARÁN A LA CONSECUCIÓN DE MIS SUEÑOS.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Mis debilidades.
Son los pensamientos, sentimientos y
emociones que te impiden actuar, los
cuales no te ayudan a conseguir lo que quieres ser, lo que quieres hacer o
lo que quieres tener.
COLOREO DE GRIS LAS DEBILIDADES QUE POSEO, LAS CUALES ME
IMPEDIRÁN LA
CONSECUCIÓN DE MIS SUEÑOS.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
![]() |
||||||
2. Autobiografía
¿Quiénes han sido las personas que han
tenido mayor influencia en mi vida y
de qué manera?
¿Cuáles
han sido mis intereses desde
la edad temprana?
¿Cuáles han sido los acontecimientos que
han influido en forma decisiva en lo
que soy ahora?
¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
¿Cuáles
han sido mis decisiones más significativas?
![]() |
3. Rasgos de mi personalidad
Enuncie 5 aspectos que más le gustan y 5
que no le gustan con relación a:
Aspecto
físico
Lo que más me gusta |
Lo que menos
me gusta |
1. |
1 |
2. |
2 |
3. |
3 |
4. |
4 |
5. |
5 |
Relaciones sociales
Lo que más
me gusta |
Lo que menos
me gusta |
1. |
1 |
2. |
2 |
3. |
3 |
4. |
4 |
5. |
5 |
Vida espiritual
Lo que más
me gusta |
Lo que menos
me gusta |
1. |
1 |
2. |
2 |
3. |
3 |
4. |
4 |
5. |
5 |
Vida emocional
Lo que más
me gusta |
Lo que menos
me gusta |
1. |
1 |
2. |
2 |
3. |
3 |
4. |
4 |
5. |
5 |
Aspectos
intelectuales
Lo que más
me gusta |
Lo que menos
me gusta |
1. |
1 |
2. |
2 |
3. |
3 |
4. |
4 |
5. |
5 |
Aspectos
vocacionales
Lo que más
me gusta |
Lo que menos
me gusta |
1. |
1 |
2. |
2 |
3. |
3 |
4. |
4 |
5. |
5 |
4.
Quién soy
¿Cuales son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto personales como las
existentes en el medio).
¿Cuáles son las condiciones obstaculizadoras o inhibidoras
para mi desarrollo (tanto personales como las
existentes en el medio).
Organice la información obtenida
teniendo en cuenta
los siguientes aspectos:
Es posible el cambio
Es factible
el desarrollo
No es posible
cambiar (justificar porque
no)
¿Cuál será el plan
de acción a seguir?
5.
¿Quién seré? Convertir
sueños en realidad
¿Cuáles son mis sueños?
¿Cuáles son las realidades que favorecen mis sueños?
¿Cómo puedo superar
los impedimentos que la
realidad me plantea
para realizar mis sueños?
¿Cómo puede potenciar o enriquecer mis condiciones
facilitadoras? ¿Cómo puedo enfrentar las condiciones obstaculizadoras?
¿Cómo sé que logré realizar
lo que quería? ¿Cuáles serán las soluciones? ¿Cuáles
serán las acciones derivadas a seguir?
6.
Mi programa
de vida
El propósito de mi vida. es...
Analizo mi realidad
para realizar el plan de acción:
¿Cuál es mi realidad? ¿Qué tengo? ¿Qué necesito? ¿Qué puedo hacer?
¿Qué voy a hacer?
5.
Áreas de desarrollo personal
Son aquellos temas o aspectos que quiero mejorar de manera prioritaria,
y en los que cada persona tiene que hacer su máximo esfuerzo para desarrollar la misión y lograr la visión que se ha planteado. Para lograr un desarrollo
armónico, cada persona debe trabajar y desarrollar cada una de las dimensiones de su vida.
Estas áreas
son:
![]() |
![]() |
![]() |
|||
Debes analizar cómo te encuentras en cada una de ellas y escribir los compromisos de mejoramiento en los aspectos
que estás fallando.
Responde las siguientes preguntas
con honestidad.
Área
social y familiar
![]() |
|
si |
no |
¿Por qué? |
¿Tengo
una gran variedad de amigos? |
|
|
|
¿Dedico
tiempo en calidad y en cantidad para mi familia? |
|
|
|
¿Hago amigos fácilmente? |
|
|
|
¿Llamo o
visito con frecuencia a los miembros de mi familia? |
|
|
|
¿Me gusta
asistir a fiestas y reuniones? |
|
|
|
¿Me
gustan las relaciones familiares? |
|
|
|
¿Proyecto
una buena imagen a los demás? |
|
|
|
Área
intelectual
![]() |
![]() |
||
|
si |
no |
¿Por qué? |
¿Asumo una actitud positiva en las diversas actividades o proyectos? |
|
|
|
¿Leo libros periódicamente? |
|
|
|
¿Tengo metas claras sobre lo que voy a hacer con mi vida? |
|
|
|
¿Me
gustan los programas educativos y
documentales en la televisión? |
|
|
|
¿En el estudio, doy más de
lo que se pide? |
|
|
|
¿Disfruto estudiando? |
|
|
|
|
|
|
|
Área de la salud
![]() |
|
si |
no |
¿Por qué? |
¿Me
enfermo con frecuencia? |
|
|
|
¿Llevo
un control de mi peso? |
|
|
|
¿Mis
comidas son nutritivas y balanceadas? |
|
|
|
¿Reviso
periódicamente mi estado de salud? |
|
|
|
¿Hago
deportes con frecuencia? |
|
|
|
¿Estoy
pendiente de mi presentación personal? |
|
|
|
El área donde obtuviste
más respuestas negativas
es en la que más debes hacer compromisos de mejoramiento.
6.
Plan de mejoramiento
De acuerdo a los puntos negativos encontrados en cada una de las áreas, mi plan de mejoramiento a realizar es:( Defino compromisos)
Aspecto a mejorar |
Qué actividades me comprometo a realizar |
¿Cuándo las voy a realizar? |
Seguimiento realizadas |
|
si |
no |
|||
|
|
|
|
|
![]() |
Soy el estudiante Michael suarez del grado once me leí esto y de lo que trata es hacernos ver cómo podemos realizar y mejorar personalmente nuestro futuro
ResponderBorrarSoy la estudiante Angie Yulieth Arguello Hernández. La lección anterior es muy buena ya que nos enseña como hacer un proyecto de vida, para tener mas presente lo que queremos hacer en un futuro cercano. A saber cuales son nuestras debilidades, fortalezas, aspectos por mejorar, también nuestros valores. Además a aprender a reflexionar y pensar un buen momento ¿QUIEN SOY?,¿QUE QUIERO PARA MI VIDA?, ¿COMO SERE DENTRO DE UNOS AÑOS?, ¿QUE QUIERO ESTUDIAR?.
ResponderBorrarEl video se enfoca mucho en los derechos sociales, nos da a entender lo importante que son para poder vivir en una sociedad sana, además nos muestra que es muy valioso respetar estos mismos derechos. Nos habla sobre lo importante que es tener un proyecto de vida, y este tema lo profundusa el contenido de esta plataforma, que nos guía paso a paso cómo debemos plantear y organizar nuestro proyecto.
ResponderBorrarCon el respecto al video estoy totalmente de acuerdo, porque nos muestra la importancia de respetar y conocer los derechos que tenemos todas las personas por igual, ya que estos enriquecen la convivencia y nos permiten crear sociedades más justas.
ResponderBorrarCon relación a cómo elaborar nuestro proyecto de vida y unas preguntas que de ahí surgen, pude evidenciar que en muchas de ellas no tengo en claro quién soy, y no tengo definido concretamente mi proyecto de vida. Gracias a la variedad de preguntas que encontramos en esta plataforma pude caer en cuenta que debo definir quién soy, y quién voy a hacer.
Andrea Quintero Miranda. grado 11°
Yo Dayra Corzo- Estoy De Acuerdo Con Lo Que Dicen En El Video, ¿Como construir Sociedades Mas Justas? Porque Todos Tenemos La Necesidad De Vivir En Un Entorno Que Ofrezca Las Mismas Oportunidades Independienteme De Su Lugar De Origen, Orientación Sexual, Creencia Religiosa, Familia Proveniente O Constumbres, Porque Sin Importar Quienes Somos Merecemos Al Igual Que Todos Los Demás Las Mismas Oportunidades Con El Odjetivo de Llegar A Una Sociedad Mas Justa para Todos; Por eso Es Necesario El Respeto De Los Derechos Humanos Como Debe Ser Por Que Son Los Derechos Humanos Los Que Permite Que Todo Sea Por Igual...Un Video Muy Interesante Además Como Manera También De Reflexión Porque Todos Merecemos Vivir En Una Sociedad Mas Justa Pero Para Eso Debemos De Empezar Siendo Concientes De Las Necesidades Por Las Que Pasan Las Demás Personas Donde Talvez La Sociedad No A Sido Tan Justa Para Ellos Y Empezar a Ayudarlos, Ser Mas Solidarios y Un Poco Más De Tolerantes Porque Si Queremos Una Sociedad Mas Justa, La Justicia Debe Ser Para Todos No Sólo Para Algunos!!!.
ResponderBorrarYo Dayra Corzo- Sobre Este Tema De El Proyecto De Vida Me Parece Una Forma De Orientación Necesaria Para Mi Vida, Esto Será De Gran Importancia Porque Me Ayudara a Darle Un Verdadero Sentido a Mi Vida, Tomando Todas Esas Cosas Negativas que Me Impiden Llegar a Mi Meta Y Superarlas De La Mejor Manera, Por Eso Elaborar Mi Preyecto De Vida Es Muy Importante Porque Me Ayudará A Llegar a La Meta De Una Forma Más Sencilla Reconociendo Verdaderamente Quien Soy!!!.
ResponderBorrarYo el estudiante Edwin Enrique Mercado Ayala del grado Once.
ResponderBorrarMe parece muy interesante todo esto ya que nos invita a que reflexionemos sobre quien somos en realidad que nos gusta y que no en decir nos invita a conocernos mas a nosotros mismos
En la lectura, podemos identificar como responder cuando nos preguntas quien soy yo, como hacer un proyecto de vida, en el hay que plasmar nuestras cualidades de defectos, retos, que quiero hacer, que voy que voy a estudiar, como me vería en 49 años, cuales son mis metas aspiraciones, Emerson Calderón Ayala (11)
ResponderBorrarEl vídeo nos comparte una gran información y nos muestra lo importante que es respetar los derechos humanos para tener una sociedad justa, nombrando que son importantes para nuestro proyecto de vida y el contenido de la página nos muestra una serie de preguntas que me hicieron reconocer que tengo que conocerme más a mi mismo
ResponderBorrarEstiben Moncada
Acerca del video de ¿ como construir sociedades más justa ? Me pareció muy interesante e innovador, ya que me ayuda a ampliar mis conocimientos teniendo como base los derechos humanos :que de esta manera son el estándar para construir sociedades más justas y así debemos apreciar y tutelar adecuadamente los derechos humanos, dándonos la mejor respuesta hacia aquella pregunta y como efecto positivo lo tendré en cuenta de la manera que podre ponerlo en práctica
ResponderBorrarCuando sea necesario y útil.
El tema del proyecto de vida
ResponderBorrarEs algo muy primordial ya que me ayuda a saber quien en realidad soy que quiero ser y como lo puedo lograr
Teniendo en cuentas mis habilidades, fortalezas, mis aspectos en todos los sentidos, mi punto de vista ante una situación, mi personalidad , mi visión y misión, objetivos, metas,mis amenazas etc . Todo esto debe ser muy sincero porque de esta manera sabré las respuesta a mi futuro lo cual es algo que anhelo y estoy segura que puedo lograr cumplir mis sueños con la ayuda de mi familia y primordialmente de Dios .
Es muy bueno el proyecto de vida, y me sirve de mucho ya que tengo claras mis metas para esforzarme cada dia mas por ellas, sin el no se cual camino debo seguir, por eso es exelente trazarlo haci no lo podamos lograr en poco tiempo lo importante es saber hacia donde nos dirigimos
ResponderBorrarEs muy bueno el proyecto de vida, y me sirve de mucho ya que tengo claras mis metas para esforzarme cada dia mas por ellas, sin el no se cual camino debo seguir, por eso es exelente trazarlo haci no lo podamos lograr en poco tiempo lo importante es saber hacia donde nos dirigimos
ResponderBorrar