En que consiste
el conflicto de Rusia y ucrania
Que derechos se
le están violando a los habitantes de ucrania
Que opina usted
de esta guerra que libran los dos países
Como cree usted que se puede dar solución a esta problemática que están viviendo estos países
Consulta que religiones hay en estos dos países
¿En qué consisten los derechos humanos?
Los derechos humanos son los derechos que tenemos básicamente por existir como seres humanos; no están garantizados por ningún estado. Estos derechos universales son inherentes a todos nosotros, con independencia de la nacionalidad, género, origen étnico o nacional, color, religión, idioma o cualquier otra condición. Varían desde los más fundamentales —el derecho a la vida— hasta los que dan valor a nuestra vida, como los derechos a la alimentación, a la educación, al trabajo, a la salud y a la libertad.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1948, fue el primer documento legal en establecer la protección universal de los derechos humanos fundamentales. cumplió 70 años en 2018, sigue siendo la base de toda ley internacional de derechos humanos. Sus 30 artículos ofrecen los principios y los bloques de las convenciones de derechos humanos, tratados y otros instrumentos jurídicos actuales y futuros.
La Declaración Universal de Derechos Humanos, junto con los dos pactos —el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales—, componen la Carta Internacional de Derechos Humanos*.
Universal e inalienable
El principio de universalidad de los derechos humanos es la piedra angular del derecho internacional de los derechos humanos. Esto supone que todos tenemos el mismo derecho a gozar de los derechos humanos. Este principio, como se recalcó primero en la Declaración Universal de Derechos Humanos, se repite en numerosas convenciones, declaraciones y resoluciones internacionales de derechos humanos.
Los derechos humanos son inalienables. No deberían suprimirse, a excepción de situaciones concretas y conforme a un procedimiento adecuado. Por ejemplo, el derecho a la libertad puede restringirse si una persona es declarada culpable de un delito por un tribunal de justicia.
Indivisible e interdependiente
Todos los derechos humanos son indivisibles e interdependientes. Esto significa que un conjunto de derechos no puede disfrutarse plenamente sin los otros. Por ejemplo, avanzar en los derechos civiles y políticos facilita el ejercicio de los derechos económicos, sociales y culturales. De igual modo, la violación de los derechos económicos, sociales y culturales puede redundar negativamente en muchos otros derechos.
Equitativo y no discriminatorio
El artículo 1 de la Declaración Universal de Derechos Humanos establece que: "todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos". La ausencia de discriminación, establecida en el artículo 2, es lo que garantiza esta igualdad.
La no discriminación trasciende todo el derecho internacional de derechos humanos. Este principio está presente en los principales tratados de derechos humanos. Asimismo, supone el tema central de dos instrumentos fundamentales: la Convención Internacional sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación Racial y la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujeres.
Derechos y obligaciones
Todos los Estados han ratificado al menos 1 de los 9 tratados básicos de derechos humanos, así como 1 de los 9 protocolos opcionales. El 80 % de los Estados han ratificado 4 o más. Esto quiere decir que los Estados tienen obligaciones y deberes conforme al derecho internacional de respetar, proteger y cumplir los derechos humanos.
- La obligación de respetarlos significa que los Estados deben abstenerse de interferir en el disfrute de los derechos humanos, o de limitarlos.
- La obligación de protegerlos exige que los Estados protejan a las personas y a los grupos contra las violaciones de derechos humanos.
- La obligación de cumplirlos supone que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar el disfrute de los derechos humanos básicos.
Mientras tanto, como personas individuales, aunque tenemos derecho a disfrutar de nuestros derechos humanos, también debemos respetar y defender los derechos humanos de otras personas.
Los 30 derechos humanos por la libertad, la justicia y la
paz
El objetivo último de esta declaración de
la ONU fue la promoción y la protección de los derechos humanos con un
único fin: conseguir libertad, justicia y paz para todos los seres humanos. La
primera, sin duda, es aquella más conocida y citada por todos, ¿pero recuerdas
el resto? ¡Empecemos!
1. Todos los seres humanos nacen libres e iguales en
dignidad y derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.
Si leíste el artículo sobre valores humanos seguro que reconoces en estas líneas unos cuantos,
¿verdad? Bondad, empatía, generosidad, responsabilidad, amor… ¡Exacto!
2. Todas las personas somos iguales sea cual sea nuestro
origen, etnia, color, sexo, idioma, religión, opinión política o cualquier otra
condición.
3. Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad
y a su seguridad personal.
4. Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre
[…].
5. Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos
crueles, inhumanos o degradantes.
Como has visto, los cinco primeros de la
lista de derechos humanos universales que ratificó la ONU y
que, poco a poco, hemos ampliado como sociedad van de más general a más
específico, y así ocurre también con los siguientes como puedes ver a
continuación:
6. Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al
reconocimiento de su personalidad jurídica: es decir, ser tenido en cuenta por
las leyes nacionales e internacionales.
7. Todos somos iguales ante la ley y tenemos, sin
distinción, derecho a igual protección de la ley.
Incluso en la misma Declaración de Derechos
Humanos se previó la posibilidad de que hubiese discriminaciones fruto
de estas leyes, así que el artículo 8 dice:
8. Todos tenemos igual derecho a protección contra toda
discriminación que infrinja esta Declaración y contra toda provocación a tal
discriminación.
Los siguientes artículos acogen otros derechos
personales y sociales que, desde Ayuda en Acción, seguimos tratando de
que se cumplan:
9. Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo ante
los tribunales nacionales competentes, que la ampare contra actos que violen
sus derechos fundamentales reconocidos por la constitución o por la ley.
10. Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni
desterrado.
11. Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena
igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente
e imparcial, para la determinación de sus derechos y obligaciones o para el
examen de cualquier acusación contra ella en materia penal.
Posteriormente, la lista de derechos
humanos universales se centra en aquellas libertades todavía más
concretas y relacionadas con nuestro día a día como personas que
conviven y trabajan en sociedad:
12. Toda persona acusada de delito tiene derecho a la
presunción de su inocencia.
13. Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su
vida privada, su familia, su domicilio o su correspondencia, ni de ataques a su
honra o a su reputación. […]
14. Toda persona tiene derecho a circular libremente y a
elegir su residencia en el territorio de un Estado.
15. En caso de persecución, toda persona tiene derecho a
buscar asilo, y a disfrutar de él, en cualquier país.
16. Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
17. Los hombres y las mujeres, a partir de la edad núbil,
tienen derecho, sin restricción alguna por motivos de etnicidad, nacionalidad o
religión, a casarse y fundar una familia, y disfrutarán de iguales derechos en
cuanto al matrimonio, durante el matrimonio y en caso de disolución del
matrimonio.
18. Toda persona tiene derecho a la propiedad, individual
y colectivamente.
19. Toda persona tiene derecho a la libertad de
pensamiento, de conciencia y de religión.
20. Todo individuo tiene derecho a la libertad de opinión
y de expresión.
21. Toda persona tiene derecho a la libertad de reunión y
de asociación pacíficas.
Y también al derecho a participar en
política directamente o mediante representantes
(22), a seguridad social, y a la
satisfacción de sus derechos económicos, sociales y culturales indispensables
(23), al trabajo y a la libre elección de
este
(24), así como al descanso y al tiempo libre
(25).Todas las personas sabemos que no
siempre alcanzamos a completar estos derechos en ninguno de los cinco continentes, siendo
Asia, África y América Latina aquellas zonas donde todavía tenemos que seguir
esforzándonos por alcanzar o preservar los más esenciales, pero, como habrás
visto, esta es una buena hoja de ruta con la que navegar, ¿no te
parece?
Lo mismo ocurre con los cinco
últimos derechos humanos de la lista:
26. Toda persona tiene derecho a un nivel de vida
adecuado […].
27. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente
en la vida cultural de la comunidad […].
28. Toda persona tiene derecho a que se establezca un
orden social e internacional en el que los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración se hagan plenamente efectivos.
29. Toda persona tiene deberes respecto a la comunidad,
puesto que sólo en ella puede desarrollar libre y plenamente su personalidad.
Y como ya habíamos visto en el artículo
8, el último artículo de la lista de nuestros derechos humanos
universales reitera que:
30. Nada en esta Declaración podrá interpretarse en el
sentido de que confiere derecho alguno al Estado, a un grupo o a una persona,
para emprender y desarrollar actividades o realizar actos tendientes a la
supresión de cualquiera de los derechos y libertades proclamados.
Esperemos que te haya sido de utilidad este
artículo y que te hayan quedado más claro los diferentes tipos de
derechos humanos que existen.
Dios se
ha hecho presente en nuestra historia. La Iglesia nos enseña que ha sido Él
quien ha tomado la iniciativa de darse a conocer, saliendo a
nuestro encuentro y amándonos. ... También Dios se reveló a
la humanidad al salvar a su pueblo Israel, en varios momentos, de los
acontecimientos que le podían oprimir.
Dios y la
humanidad al encuentro
Dios busca a las personas En las
religiones se produce el encuentro de las personas con la humanidad. Teniendo
en cuenta que Dios es siempre mayor que el ser humano, este encuentro no podría
darse si la divinidad no lo hiciera posible. Cuando decimos que Dios se revela
a la humanidad, queremos decir que Dios se acerca al ser humano y se da a
conocer para poder establecer una relación con él. El Dios de los cristianos es
un Dios que se revela como alguien que desea establecer una relación de amistad
con los hombres y las mujeres de todos los tiempos. No es un Dios solitario,
sino que sale de sí mismo, crea el mundo, da vida al ser humano, y busca lo
mejor para ellos, siempre respetando su libertad. Y todo esto por amor.
La salvación como objetivo Lo que Dios
ofrece al ser humano es la felicidad. Si busca al hombre y a la mujer es para
que estos encuentren la felicidad que desean. Esta felicidad, la vida plena, es
lo que se llama la salvación. Para los cristianos la salvación que Dios ofrece
a la humanidad es una vida con las siguientes características:
· La unión con Dios,
recibiendo el amor de Él y amándolo de la misma manera.
· Seguir a Jesús e
incorporarse a Él por la gracia. Cristo descubre al hombre su propia condición
y le otorga sentido a su vida: sentido trascendente, sobrenatural, y con la
vista puesta en la felicidad eterna.
· La fraternidad de todos
seres humanos en justicia, paz, solidaridad y responsabilidad.
· La ausencia de sufrimiento y
dolor.
· La armonía consigo mismo y
con la naturaleza.
Una historia de salvación La oferta de salvación de
Dios a la humanidad se realiza a lo largo de la historia. Muchos seres humanos
(hombres y mujeres) han descubierto en sus vidas cotidianas, y también en los
grandes acontecimientos históricos, la presencia y la acción de Dios. Por eso
decimos que a lo largo del tiempo se ha ido desarrollando una historia de
salvación, es decir, un conjunto de acontecimientos por medios de los cuales
Dios se ha revelado a la humanidad dándose a conocer y ofreciendo la salvación.
Los cristianos prestan especial atención a la historia de salvación que
transmite la Biblia, tanto la que se refiere al pueblo judío en el Antiguo
Testamento, como la que tiene como centro a Jesús en el Nuevo Testamento.
¿Qué es el ser humano? Es un ser creado
por el amor y la sabiduría (Padre). Tiene como misión construir una sociedad de
hermandad (amor, respeto, justicia y solidaridad) Reino de Dios. La misión del
ser humano consiste en mantener relaciones adecuadas con Dios, los demás seres
humano, con la naturaleza y consigo mismo. Es un ser con libertad. De acuerdo
al texto anterior realiza las siguientes actividades:
EL SER HUMANO
COMO PERSONA
Somos Maravillosos Dios nos ha creado de manera perfecta, nuestro cuerpo
funciona como una máquina maravillosa. Todas nuestras partes se relacionan de
manera armónica. Nuestro cerebro funciona mejor que un ordenador, en el
procesamos mucha información de lo que aprendemos, recordamos experiencias
vividas, nuestro cerebro es el encargado de pensar, reflexionar y tomar
decisiones. Nuestros aparatos digestivos, urinarios, respiratorios y
reproductores se integran para mantener vida. Los brazos y las manos son
importantes para abrazar y hacer cosas, los pies nos llevan a donde queremos.
Algunas personas sufren limitaciones
físicas, sin embargo, se habilitan para vivir plenamente. Después de leer el anterior texto desarrolla la siguiente actividad: Cámbiale el título y propón uno según tu opinión b- Si realizo en recorrido por todo mi cuerpo puedo descubrir que en mi cabeza se encuentra el cerebro, este me permite: c-Mi corazón es el símbolo del amor que siento por: d- Mis manos me sirven para: e- Gracias a mis pies puedo llegar a f- Yo cuido mi cuerpo porque: Socializarlo Reflexión La persona es un ser valioso ante los ojos de Dios, y está hecha a Su imagen y semejanza. Para los cristianos, Dios doto el hombre de capacidad para relacionarse consigo mismo, con los demás y con el creador. Gráfica los pensamientos y realiza un mensaje agradeciendo a Dios por el don de la vida. En la medida que el ser humano mantenga relaciones de comunicación con Dios, con los demás, con la naturaleza y con el mismo es un ser que crece constantemente como persona. Desde esta perspectiva es un ser en relación creado y llamado a la unión con Dios construyendo su propia persona de acuerdo con los valores e ideales que posea. Un ser con libertad, que le permite cumplir si misión para la cual ha sido creado Relieva las palabras más significativas del texto y escribe un mensaje a los jóvenes de hoy.
Realizar la lectura sobre la dignidad y con base en ella responder un cuestionario según su opinión. CONTEXTO: Hasta el día de ayer, María Fernanda estaba un poco confundida, porque de un lado, su profesor de religión insiste en que cada persona es única y por lo tanto, diferente a las demás, pero, su profesora de sociales argumenta que todas las personas son iguales. El profesor de religión les dejó la tarea de observar con atención a las personas, para ver si hay dos personas idénticas. María Fernanda y algunas amigas se tomaron en serio la tarea y se dedicaron a observar a cuanta persona conocían y veían en las calles. Hoy, cuando se disponían a hacer el informe final, conocieron a Sebastián y a Jaime Alberto, dos hermanos gemelos que estudian en otro colegio. No hay manera de distinguirlos, porque a simple vista son idénticos, tienen la misma estatura, sus ojos son iguales, así como el tono de la voz y muchos gestos que los caracterizan; pero cuando hablaron con ellos, se dieron cuenta que en su personalidad y forma de ser son totalmente distintos, porque el uno es tímido y el otro extrovertido, piensan diferente sobre muchas cosas, no comparten los mismos gustos y hasta su manera de vestir es muy personal. Ahora, María Fernanda y sus amigas saben que aunque en apariencia haya personas iguales, definitivamente cada persona es única y diferente. Responda según tu opinión. • ¿Crees que en el mundo existen dos personas idénticas? ¿Por qué? • Si tuvieses que hacer el ejercicio de María Fernanda, ¿cuál sería tu respuesta? ¿Por qué? • ¿En qué consideras que las personas somos iguales y en qué somos diferentes? • ¿Tiene algún valor o importancia el hecho de que todos seamos diferentes? • Anota las características tanto físicas como de temperamento que identifican a cada miembro de tu familia, compáralas con las de los demás. ¿Puedes afirmar que en tu familia, hay dos personas idénticas? ¿Por qué? • ¿Qué consecuencias puede tener el hecho que tú seas único en el mundo?
Represente mediante un dibujo un derecho y un deber que usted crea que es uno de los primordiales en el ser humano.
• Representa por medio de un dibujo cuando se
respeta la dignidad de las personas y cuando no.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario