Lee el
siguiente texto y escríbele un titulo
Hoy mi hogar está de fiesta; hemos recibido un hermoso regalo: un hermanito
para proteger, alimentar, darle amor y confianza para entrar en la vida y la sociedad.
Comienzo a descubrir que los padres son importantes para la formación
integral; me enseñan a tomar decisiones y me dejan en libertad de expresar
intenciones y sentimientos. Lo que he recibido de ellos es para ponerlo a
servicio de los otros, compartir con los compañeros de colegio y amigos, ser
sincero, generoso y respetar al otro como es.
Esta alegría es presencia del
amor de Dios en mi familia.
En ella aprendo a amar la vida y
colaborar con conocimientos y sentimientos para que crezca la armonía.
LOS TIPOS DE
FAMILIAS
El estado ha querido proteger la estabilidad de las familias colombianas,
por lo cual el artículo 42 de la constitución política, determina que: “La
familia es el núcleo fundamental de la sociedad. Se constituye por vínculos
naturales o jurídicos, por la decisión libre de un hombre y una mujer de
contraer matrimonio o por la voluntad responsable de conformarla”.
v En la sociedad actual se puede determinar tipos de familias, por favor consultar y escribir el significado de cada
uno con su respectivo dibujo:
·
Familia nuclear
·
Familia extensa
·
Familia monoparental
Jesús vivió en
una familia
Para entender el mensaje de Jesús
debemos entrar en un camino de autoconocimiento. Podremos construirlo en conjunto
con nuestras familias y con otros cristianos. Al acercarnos a la Palabra de
Dios, comprendemos cómo los actos de Jesús pueden ser un ejemplo para nuestras
vidas. Como nosotros, Jesús vivió en una familia y gracias a ello nos puede
mostrar un camino de amor, redención, cuidado constante y convivencia.
La sagrada
Familia de Nazaret
Jesús nació en Belén de Judea, un pueblo al sur de Palestina. Sus padres, María
y José, eran dos pastores que vivían en el pequeño Pueblo de Nazaret. Unos
meses antes, el ángel Gabriel visitó a María, que ya estaba comprometida con
José, para anunciarle que sería la madre del Hijo de Dios. Según el Evangelio
de Lucas, del Nuevo Testamento, el ángel le dijo a María: “El poder del Dios
altísimo descansará sobre ti como una nube” (Lucas 1,26-38). Así se conformó la
Sagrada Familia de Nazaret. La familia de Jesús se constituyó a partir de la
buena noticia de su nacimiento. Durante esos días, a un que vivían en la región
de Galilea, María y José tuvieron que viajar hasta Belén. El Nacimiento de su
hijo los tomó por sorpresa y al no haber alojamiento en este pueblo, vivieron
el parto en un establo. Según el Evangelio de San Lucas, un ángel anunció el
nacimiento del niño a un grupo de pastores que se encontraba cerca: “No tengan
miedo porque les traigo una buena noticia, que será motivo de alegría para
todos. Hoy les ha nacido en el pueblo de David un Salvador, que es el Mesías,
el Señor, como señal encontrarán ustedes al niño envuelto en pañales y acostado
en un establo” (Lucas 2, 8-16).
La importancia de la familia de Jesús
Al nacer en una familia, Jesús comenzó a sus aprendizajes en un camino de
acompañamiento constante. Sus padres incentivaron sus primeros acercamientos a
Dios. Primero, fueron al templo y le presentaron su hijo recién nacido al
Señor. Unos años después lo encontraron en el templo, escuchando a algunos
maestros y haciéndoles preguntas. Desde ese momento, Jesús ya se preparaba para
transmitirles a otros hombres su mensaje, como lo hizo después a través de sus
parábolas. En su palabra Él decía que “gozaba del favor de Dios y de los
hombres” (Lucas 2,41-51). Con la compañía de sus padres, Jesús fue
comprendiendo su misión. A la vez, ellos asumieron su papel como pareja,
acompañándose y colaborándose entre sí. La importancia de esta unión radica en
su valor como comunidad: dos seres humanos se unieron y recibieron el mensaje
de Dios para criar a un hijo amorosamente. La familia de Jesús encarna su
testimonio como Hijo de Dios y su amor para con nosotros
La familia en
las enseñanzas de Jesús.
El Nacimiento de Jesús personificó el amor de Dios para con el mundo. Su vida
en la tierra es un ejemplo para seguir por todos los hombres, pues en su
persona se manifiestan los valores que Dios quiere que hagamos parte de nuestra
vida. Por esto, en la familia de Jesús se encuentran muchos de estos valores,
como lo indica el Evangelio de Mateo cuando transmite las enseñanzas de Jesús:
“dónde están dos o tres reunidos en mi nombre, allí estoy yo en medio de ellos”
(Mateo 18, 20). Jesús comenzó a predicar el mensaje de Dios alrededor de los
treinta años, cuando fueron sus primeros viajes por Galilea. En esa región ganó
adeptos que seguían sus enseñanzas, y fue en esos momentos cuando empezó a
hablar de sus seguidores como miembro de su familia, “porque cualquiera que
hace la voluntad de mi Padre que está en el cielo, ese es mi hermano, mi
hermana y mi madre” (Mateo 12,46-49). Así, los que siguen a Jesús hacen parte
de su familia.
El
sentido de familia creado por los vínculos espirituales de la fe La familia de Jesús se constituyó sobre el segundo
mandamiento: “Ama a tu prójimo como a ti mismo” (Mateo 22,34-40). Los
evangelios nos muestran cómo Jesús y su familia practicaron actitudes como la
confianza, la Esperanza, la fe y amor filial, para así llevar a cabo el plan
propuesto por Dios por cada uno de ellos. Sus enseñanzas sobre la experiencia
familiar tuvieron que ver con su propia vivencia, si mentada en la fe en el
mensaje divino de obediencia, y servicio de justicia para con los más necesitados.
Luego de que Jesús fue crucificado y antes de volver a donde su Padre, dijo a
los apóstoles: “Aunque ustedes estén tristes, su tristeza se convertirá en
alegría. Cuando una mujer va a dar a luz, se aflige porque le ha llegado la
hora; pero después que nace la criatura, se olvida del dolor a causa de la
alegría de que haya nacido un niño en el mundo” (Juan 16, 20-22). Para Jesús,
la familia es el espacio para dar testimonio de la vida en el amor que él mismo
predicó, tanto entre los esposos como entre los padres y los hijos. En la carta
a los Efesios, uno de los primero cristianos, Pablo, se refiere a la vida
conyugal así: “Esposos, amen a sus esposas como Cristo amó a la Iglesia y dio
su vida por Ella” (Efesios 5, 25-26).
¿Qué podemos aprender de nuestra familia?
La iglesia católica recoge el mensaje de Jesús y brinda enseñanzas de
acompañamiento a la Vida familiar. En su transmisión de la Palabra divina sobre
la familia, esta nos enseña que es necesario buscar el sentido de la comunidad,
y que éste se encuentra en Dios mismo, pues fuimos creados como seres sociales
para vivir en comunión y en sociedad, pero de la forma en la que Jesús lo
predicó. La familia es el camino de la Iglesia, “un camino que, por medio de la
vida conyugal y familiar, lleva al Reino de los cielos” (Mateo 7, 14)
¿Porque los padres son importantes para nuestra formación integral?
Realiza un mensaje a la familia y decóralo
¿Te
gusta la familia en la que vives? ¿Por qué? ¿Consideras
que la familia es importante en tu vida? ¿Por qué?
|
Copia el siguiente texto en tu cuaderno.
La Familia es una
institución Natural, nace espontáneamente donde quiera que existan los seres
humanos. La familia es la comunidad básica más natural y necesaria en la vida
de una persona.
Nadie puede afirmar que
no necesita de su familia y desconocer que en ella con sus defectos y virtudes
ocupa un lugar importante.
La familia es importante
porque ella:
Nos forma como personas.
Nos educa en la fe y la
moral
Nos integra a la sociedad.
Subraya la frase que más
te haya gustado del texto anterior y justifique porque
Dibuja la silueta de tu mano y en cada dedo escribe
el nombre de las personas importantes en tu vida y en la palma escribe por qué
tu familia es importante para ti.
De acuerdo a lo mencionado en toda la temática con sus propias palabras haga un escrito en 5 renglones donde defina porque la familia es la base de la sociedad
No hay comentarios.:
Publicar un comentario